Las lenguas indígenas en México no se rescatan, padecen acoso sistemático

Las lenguas indígenas en México no se rescatan, padecen acoso sistemático

En la base de las desigualdades están los pueblos indígenas, y más al fondo, sus lenguas, advirtió  José del Val, director del PUIC de la UNAM, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna

Foto: T E
Foto: T E

La problemática principal de la lengua materna es que el Estado no tiene un proyecto de país plurilingüe, ni asume la responsabilidad de combatir la desigualdad, consideró José del Val,  director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la base de las inequidades están los pueblos indígenas, y en el fondo, sus lenguas, que padecen un acoso sistemático, no se rescatan, dijo Del Val en ocasión del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero

 “Eso de rescatar la cultura o las lenguas es mentira, lo que hay que hacer es promover al que las habla; no se debe proteger la lengua, sino promover a quien dialoga, darle las condiciones para que la ejerza”, dijo

Recordó que recientemente un comunicador hizo un señalamiento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que se inconformaba porque una legislación impedía hacer el uso de lenguas indígenas en la radio, situación que finalmente se dictaminó a favor del particular.

 “Es un reflejo de cómo nos encontramos. Entonces, ¿cuál es el proyecto del Estado de una sociedad multilingüe?, ¿cuál para la educación formal de las lenguas indígenas en México?, ¿cuál para que haya una primaria, secundaria, preparatoria o universidad en maya o purépecha? No los hay, y además la estructura educativa está hecha para que no existan”, acusó.

¿Rescate?, se preguntó el experto universitario.

 Del Val mencionó que el proyecto de reconocimiento y salvaguarda que lleva a cabo el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) es una labor sumatoria, mejor dicho, “exhumatoria”. “Nos dicen cuántas lenguas están en extinción y en qué proceso van a desaparecer; es antropología física, es mortuorio el asunto. Pero las lenguas no se van a morir, llevan 500 años golpeadas, presionadas, impedidas para su desarrollo, y siguen ahí, porque están con las personas”.

 “Si el Estado creara las condiciones -añadió-  México se convertiría en una nación multilingüe y, por ejemplo, en la zona maya se hablaría esa lengua y el español, como en cualquier país moderno y civilizado del mundo, donde se hablan varias lenguas  y no pasa nada”.

 Pero entonces, reiteró el universitario, ¿dónde está el proyecto social de la lengua? En la primaria deberían enseñar a los niños qué quieren expresar cuando dicen palabras como palero, achichincle, aguacate, Popocatépetl o jitomate…

Please follow and like us: