900 mil psicópatas en México
900 mil psicópatas en México
- Es factible anticipar su repertorio de agresiones y calibrar con precisión la manera más efectiva de apaciguarlas o desarmarlas
- Los individuos con este trastorno conforman entre el uno y el tres por ciento de la población, mientras que en las prisiones representan hasta una cuarta parte de los reclusos, advirtió Feggy Ostrosky, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM
En México hay aproximadamente 900 mil psicópatas y en el mundo la proporción de los individuos con este trastorno oscila entre el uno y el tres por ciento de la población; mientras que en las prisiones llegan a representar una cuarta parte de los reclusos, advirtió Feggy Ostrosky, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Para llevar a cabo sus estudios la universitaria ha trabajado en reclusorios estatales y federales de alta seguridad con personajes como Juana Barraza, “La Mataviejitas”, y Daniel Arizmendi, “El Mochaorejas”, así como con maridos golpeadores y policías judiciales.
Vivir en un medio hostil y haber padecido violencia derivada de experiencias traumáticas —que en etapas críticas del desarrollo alteran la maduración de las estructuras cerebrales y sistemas neurobiológicos esenciales— son algunos factores biopsicosociales experimentados por estos sujetos, agregó en la Casa de las Humanidades.
Con frecuencia, estas personas fueron hostilizadas de forma crónica, de ahí la importancia de realizar estudios detallados con el objetivo de entender qué genera estas personalidades, expuso Ostrosky en el Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones (SUAFEM).
De hecho, añadió, así es factible anticipar su repertorio de agresiones y calibrar con precisión la manera más efectiva de apaciguarlas o desarmarlas, La violencia primaria incluye los trastornos antisociales de la personalidad y la psicopatía, la cual tiene un factor genético que interactúa con el medio ambiente. También existe la sociópata, que tiene un componente adquirido y puede dividirse en neuronal y social.
Al impartir la conferencia Emociones, cerebro y violencia, Ostrosky detalló que la tristeza, el miedo, la alegría e incluso la agresión son elementos constitutivos de la salud mental.
En contraparte, la depresión, fobias, manías y las actitudes violentas son manifestaciones de alteraciones del aspecto referido, añadió la también directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la FP.
El humano es naturalmente agresivo, pero posee neuronas especializadas en identificar señales para reprimirse (por ejemplo, algunos gestos infantiles mueven a la ternura). Estos inhibidores operan siempre y cuando el atacante no esté trastornado, dijo.
En contraparte, la violencia suele ser detonada por emociones (en grado intenso). Ésta es una de las razones para ahondar en ellas, pues su complejidad característica se debe a que, al entremezclarse, generan una infinidad de sentimientos complicados, proceso equiparable al de los colores primarios que, al fundirse, dan pie a un amplio abanico de tonalidades, apuntó.
Para facilitar esta tarea, la investigadora las clasificó en básicas, como el miedo, la ira, la alegría, el asco, la sorpresa y el desprecio, y en complejas, como la vergüenza, la culpa, la envidia y el orgullo.
Ostrosky refirió que si la interacción se da en los centros subcorticales, las emociones se experimentan de forma inconsciente, y si es en la corteza frontal, son conscientes. También las hay morales, es decir, ligadas a intereses de bienestar de individuos y sociedades, las cuales se presentan en las interacciones cotidianas, además de ser parte fundamental de muchos sistemas legales, políticos y sociales.
Al inaugurar el ciclo Emociones, afectividad, una mirada interdisciplinaria, que arrancó con la conferencia de Ostrosky, Olga Hansberg Torres, coordinadora del SUAFEM, aseguró que “el seminario, recientemente fundado, tiene como eje articulador el trabajo interdisciplinario a fin de entender mejor un tema muy vasto”.
Las emociones tienen efectos en nuestros cuerpos, atención, memoria, razonamiento y en las relaciones íntimas y socioculturales. Se encuentran en todas partes y pueden ser abordadas desde distintas ramas del conocimiento. Aquí se tratarán diferentes aspectos para, gradualmente, profundizar en temas específicos”, concluyó.