La Depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo
La Depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo
- Se ha avanzado con el progreso científico para la adecuada percepción social de la Psquiatría, sin embargo persisten las conductas estigmáticas
- El cuidado de los pacientes recae en las familias, sin la información necesaria ni los apoyos sociales e institucionales necesarios
Según el doctor Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, se ha avanzado mucho en la mejora de los tratamientos psiquiátricos, pero quedan todavía grandes retos por acometer: por ejemplo, sacar la Salud Mental Infanto-juvenil de su marasmo en España y también prepararse para combatir la Depresión como primera causa incapacitante del mundo.
El doctor Eduard Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del Área de investigación en Trastorno Bipolar del Cibersam, actualizó este viernes, 18 de marzo, las cifras sobre esquizofrenia y trastorno bipolar en el mundo, padeciendo la primera patología 21 millones de personas y 60 millones la segunda, así lo informó el medio especializado IMmédicohospítalario.
Como problema más común en Psiquiatría, mencionó las crisis de agitación que afectan a 9 de cada 10 pacientes, afectando gravemente a su calidad de vida y motivando que se produzcan ingresos en las unidades de urgencia, donde las sedaciones y las medidas de contención física pueden producir en algunos casos menoscabo de su dignidad.
En esquizofrenia, el número de españoles que la padece se sitúa en las 400.000 personas, pero es un colectivo bastante desmovilizado a tenor de la gravedad de la patología, y sin capacidad de reivindicación a nivel público o político. Salvo la presión que puedan ejercer sus familiares y asociaciones.
En su valoración del panorama psiquiátrico actual, el doctor Vieta explicó que se pasó hace unas décadas de un esquema de asistencia manicomial a otro en el que principal peso de la atención diaria recae en los familiares de los pacientes.
Es por eso que la esquizofrenia y el trastorno bipolar, por ejemplo, afectan tanto a las familias. En el caso de los pacientes jóvenes, éstos quedan anclados a sus padres, o de afectados más maduros, cuyo cuidado pasa casi en exclusiva a los cónyuges. En ese modelo actual, las familias no reciben el soporte que merecen, estando la cuestión de la Dependencia todavía en un estado muy embrionario.
No obstante, Vieta consideró que se ha avanzado con el progreso científico para la adecuada percepción social de la Psquiatría. A sus 53 años de edad, reconoció recordar cómo hace no demasiado tiempo se consideraba con bastante temor y terror acudir al psiquiatra, prefiriéndose mil veces antes ir al neurólogo o al psicólogo.
Según el psiquiatra, actualmente los tratamientos para la depresión o el trastorno bipolar permiten muchas veces normalizar la vida del paciente, le permiten trabajar y tener una familia.
Aún así, estimó que queda mucho terreno por recorrer, porque falta mucha cultura social y conocimiento de estas enfermedades y todavía queda mucho estigma por desterrar. En cuanto al mito de la peligrosidad del paciente mental, Vieta razonó que sólo existe riesgo, si los pacientes no están bien tratados. Y que esa peligrosidad, de manifestarse, suele ser contra el propio paciente, dado que el 90% de los suicidios coinciden con una enfermedad mental subyacente.
Como novedades en su especialidad, el doctor Vieta citó las conocidas en el último Congreso Europeo de Psiquiatría (EPA), celebrado a principios de marzo en la ciudad de Barcelona. Encuentro en el que se alcanzó un consenso internacional, dentro de la Psiquiatría biológica, para dar una alternativa eficaz a los procedimientos invasivos.
Dado que las crisis de agitación son el problema más recurrente en la mayoría de las grandes enfermedades psiquiátricas, y sabiendo que durante esas descompensaciones los pacientes pueden llegar incluso a expresar violencia, el consenso incide de forma especial en las estrategias preventivas. A esto añadió Vieta una importante novedad farmacológica. Se trata de Loxapina, un fármaco vaporizable que se administra de forma casi instantánea, mediante un nebulizador dotado de una pequeña batería, similar a los dispositivos que se utilizan para tratar el asma.
En cuanto a la Depresión, el especialista confirmó que se trata de la enfermedad mental que más crece en España, poniéndose por delante de las patologías cardiovasculares. Estando en su etiología el desenfrenado ritmo de vida que llevamos los ciudadanos, extremadamente estresante y competitivo, estos fenómenos, unidos a una menor consistencia psicológica para sobrellevar los contratiempos y adversidades propician la depresión.
En ese sentido, Vieta explicó que antes, en generaciones precedentes, también se producían infortunios, o quizás más, como pérdidas de hijos u otros familiares en un contexto generalizado de mortalidad prematura. Sin embargo, ahora parece que las sociedades más avanzadas no están preparadas para asumir sus realidades y la Depresión se encamina a ser la causa incapacitante más importante en el planeta.
En cuanto a la Salud Mental Infanto-juvenil en España lamentó que, salvo algunas experiencias aisladas en algunas CCAA, sea un campo tan escasamente desarrollado. A pesar de que la mayor parte de las grandes enfermedades mentales se manifiestan en la adolescencia, se corre el riesgo de su cronificación, cuando no se tratan a tiempo y adecuadamente.
En resumen, opina el experto, se trata de una situación tan intolerable como urgente, que debería ser una de las primeras prioridades que debería acometer el próximo gobierno que se conforme en España.