Los discapacitados, sujetos de derechos y obligaciones

Los discapacitados, sujetos de derechos y obligaciones

 

  • Se debe reconocer e incorporar la alta capacidad que tiene este sector de la población, que ha demostrado contar con una mano de obra eficiente y calificada: Georgina Alicia Flores, del IIJ

 

Foto: T E

 

Daniel Robles*.-Si queremos avanzar como una sociedad incluyente y socialmente comprometida con los grupos más vulnerables, es importante que dejemos de romantizarlos en todos los ámbitos y reconocerlos como sujetos de derechos y obligaciones, afirmó la profesora Georgina Alicia Flores Madrigal, integrante de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

 

Durante el foro organizado con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemoró el 3 de diciembre, la experta consideró que dentro de las metas mundiales relacionadas con el desarrollo sostenible se debe reconocer e incorporar la alta capacidad que tiene este sector de la población, que ha demostrado contar con una mano de obra eficiente y calificada para desempeñar cualquier tipo de actividad.

 

Al no aceptar sus derechos, perdemos la posibilidad de aprovechar su talento e incluir a estas personas en una vida social plena y productiva, “porque no hay políticas públicas ni infraestructura gubernamental o la voluntad política para que sus talentos puedan incorporarse a nuestra sociedad”.

 

Foto: T E

 

De esta manera, insistió, tiene que ser un tema que debería interesarnos a todos, tomando en cuenta que una de cada seis personas en el mundo padece algún tipo de discapacidad.

 

Agregó que tampoco se tiene que perder de vista que nuestra población está envejeciendo, y que desafortunadamente, por una mala atención en la salud y otros factores que convergen, las personas adultas mayores en algún momento presentan alguna discapacidad.

 

Así, reafirmó, se trata de asumir compromisos serios y mediante un análisis crítico buscar opciones para garantizar, de la mejor manera, los derechos de las personas que viven con algún tipo de discapacidad.

 

Participación artística

 

El integrante del Colectivo La Lata y del grupo de trabajo Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Víctor Hugo Gutiérrez Rodríguez, describió su experiencia y las dificultades que ha tenido que enfrentar para abrir espacios de participación artística y de investigación, a fin de narrarse y contarse a sí mismo como persona con discapacidad.

 

“Nos han negado espacio en cualquier ámbito de la vida; esto es algo a lo cual nos enfrentamos todas las personas con discapacidad en grados más o menos diversos”, aseveró.

 

Foto: T E

 

“Si pensamos el tema de la discapacidad a nivel cultural, podríamos decir que estamos frente a una contracultura; las propuestas que vienen desde el arte en este tema son disruptivas en muchos sentidos, ya que se hacen muchos cuestionamientos y buscan generar esos diálogos que no existen.”

 

Modelos teóricos

 

Por su parte, el investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Universidad Pedagógica Nacional, Christian Giorgio Jullian Montañez, se refirió a los modelos teóricos de la discapacidad como herramientas fundamentales para tener tanto una primera aproximación al tema como un acercamiento general a esta realidad compleja, que permite identificar tendencias, actitudes y sobre todo aquellos prejuicios con los que crecimos.

 

“Los modelos teóricos nos posibilitan abrir nuestra mente para pensar las cosas desde otros lugares, profundizar más en las investigaciones extensas acerca de la discapacidad, y además ayudan a dar claridad sobre qué observar, qué tendríamos que estar cuestionando y qué deberíamos estar mejorando.”

 

También, añadió, los modelos teóricos permiten aportaciones en términos de política pública y han servido para orientar acuerdos internacionales o políticas locales o nacionales, por lo que sería importante que en la discusión y diseño de nuevas leyes se les eche un vistazo.

 

Foto: T E

 

La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Andrea Carolina Gómez, resaltó la forma en que la discapacidad se ha configurado como un concepto que devalúa a los seres humanos, el cual se ha naturalizado e inscrito en los cuerpos y en las mentes de las personas, determinando si pueden trabajar o producir.

 

“Así llegamos a entender no sólo la discapacidad, sino también el capacitismo como la actitud o discurso que devalúa esta limitación frente a la valoración positiva de la integridad corporal, equiparada en una supuesta condición esencial, humana de normalidad, que por encima de todo es una doctrina errónea que rechaza las deficiencias y en general las otredades que experimentan y que se les imputan a las personas con discapacidad.”

 

Reiteró que la discapacidad es considerada como un lugar de opresión, porque niega la subjetividad de las personas, mientras éstas buscan cómo reivindicar su propia individualidad.

 

*Reportero de la Gaceta de la UNAM.

Please follow and like us: