La confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones es de vital importancia para las democracias. Las instituciones que generan más confianza poseen mayor legitimidad y credibilidad, volviéndolas fuertes y condicionando la estabilidad para los gobiernos democráticos.
Algunos estudios definen el concepto de confianza como una creencia respecto de las acciones futuras de otro, esto quiere decir que una persona puede confiar en que una institución hará lo que cree que se debería hacer, o que va a comportarse de la manera que se espera de ella[1].
Parametría midió a nivel nacional la confianza que los mexicanos depositan hacia instituciones como los partidos políticos, Iglesiao la familia. Los resultados de esta encuesta envivienda arrojan informaciónque permiten comprender cómo se encuentran los niveles deconfianza en el país, evaluando la opinión en torno a treinta instituciones (políticas y civiles) y grupos importantes como sacerdotes o maestros.
La gráfica muestra que las instituciones en las que más confían los mexicanos son los amigos y familiares con un 85% de menciones, indicando que los grupos de mayor cercanía y conocimiento para la persona son los que generan más credibilidad. En el segundo lugar se encuentra la Marina con un 67% de confianza, lo cual puede relacionarse con el rol de protección y orden para el País que desarrolla esta institución.

Dentro de este primer grupo que tiene los porcentajes más altos de confianza, las únicas instituciones políticas y gubernamentales que aparecen son la Comisión Nacional de Derechos Humanos (46%), el Instituto Mexicano de Seguro Social (45%) y el Instituto Nacional Electoral (42%). No obstante en las tres instituciones los niveles de desconfianza son más altos que los de confianza.

En el segundo grupo encontramos aquellos organismos con un nivel de confianza medio, menor al 40%. Destacan instituciones políticas como el Gobierno estatal (33%), el Gobierno municipal (31%) y la Presidencia de la República (29%).

A su vez los medios de comunicación se encuentran en este segmento, los noticieros de la radio (33%), los noticieros de la televisión (32%) y los periódicos (29%).
|