Mientras los europeos esperaban el nacimiento de Jesús, los habitantes del Anáhuac se preparaban para recibir al Niño Sol Huitzilopochtli
Mientras los europeos esperaban el nacimiento de Jesús, los habitantes del Anáhuac se preparaban para recibir al Niño Sol Huitzilopochtli
- Historiadores y especialistas en la cultura prehispánica de México, señalan la coincidencia de las fechas y simbolismos, vinculados a los fenómenos astronómicos
- Destacan que el culto prehispánico dedicado al sol resulta ser una analogía con las posadas al momento de romper la piñata o repartir la colación
- El culto litúrgico prehispánico que ya existía se aprovechó para evangelizar a los indígenas del 16 al 24 de diciembre en los atrios de los templos
- La Navidad de los mexicas: el nacimiento de Huitzilopochtli, el niño Sol y el origen de las posadas
Las posadas comenzaron en 1587, en el pueblo de San Agustín Acolman, a 40 kilómetros de Teotihuacan, cuando Fray Diego de Soria obtuvo un permiso otorgado por el entonces Papa Sixto V en el que condescendía la celebración en la Nueva España de las llamadas misas de aguinaldo o de regalos, porque a los celebrantes se entregaban dulces o golosinas con motivo del nacimiento del Niño Jesús.
Dichos actos litúrgicos que servirían para evangelizar a los indígenas se realizaban del 16 al 24 de diciembre en los atrios de los templos. Entre estas ceremonias se acostumbraba fusionar pasajes y escenas representativas a la Natividad, de manera muy parecida a la que conocemos con los personajes claves que son María, José, el niño Jesús, el arcángel Gabriel y los Santos Reyes Melchor, Gaspar y Baltazar.
Valiéndose de la inclusión de pólvora a tierras mexicanas, los festejos se iluminaban con luces de bengala y cohetes; así como con las piñatas, cantos y villancicos.
Sin embargo, esta forma de cristianizar a los nativos de Teotihuacán no era del todo desconocida por los pobladores. Mientras los españoles y parte de Europa esperaban con alegría el nacimiento de Jesús, los habitantes del Anáhuac (Valle de México), se preparaban simultáneamente para recibir al Niño Sol.
¿Cómo ocurría tal semejanza a la usanza católica?
El investigador Germán Andrade Labastida descubrió en 1942 que “los Aztecas celebraban con toda pompa el nacimiento de Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”), y esta ceremonia era precisamente en la época de Navidad; por la noche y al día siguiente había fiesta en todas las casas, donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey”.
Efectivamente, cada año, en el primer día del Panquetzaliztli (decimoquinto mes del calendario náhuatl de 365 días), se realizaba un culto en honor al dios Huitzilopochtli, el Niño Sol, para solemnizar su nacimiento el 21 de diciembre.
De acuerdo con Amaranta Leyva, “la ceremonia comenzaba con una carrera encabezada por un corredor muy veloz que cargaba en los brazos una figura de Huitzilopochtli hecha de amaranto y que llevaba en la cabeza una bandera (pantli) de color azul (texuhtli)”.
Iniciaba en la Huey Teocali (gran casa del sol) y llegaba hasta Tacubaya, Coyohacan (Coyoacán) y Huitzilopochco (Churubusco). Detrás del portador de esta imagen corría una multitud que se había preparado con ayuno, sin faltar los danzantes, cuya tradición ha sobrevivido hasta el presente.
Durante el Solsticio de Invierno (21 de diciembre), el sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Niño Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen.
Casualmente, el 24 de diciembre era el día en que el sol resurgía de Malinalco (hoy, cabecera del Estado de México), en medio de una serie de rituales y danzas.
Justo en esas fechas, ocurrían otros actos ceremoniales: los indígenas instalaban banderas o pantli de papel amate a todos los árboles frutales y plantas comestibles de la temporada.
En el día de la fiesta se curaban todos los árboles y se les ofrendaba pulque (meoctli) y tortillas (tlaxcalli), como muestra de agradecimiento a lo cosechado durante el año.
Historiadores y especialistas en la cultura prehispánica de México, destacan que este culto resulta ser una analogía con las posadas al momento de romper la piñata y repartir la colación.
A partir de estas similitudes, los frailes agustinos se valieron para evangelizar fácilmente a los descendientes del Aztlán, lugar mítico de donde provenían los aztecas según sus propias creencias y ritos. Fue así como los conquistadores fusionaron los cultos de una y otra parte a fin de implantar lo más rápidamente posible la nueva religión.
En sus memoriales escritos en 1541, Fray Toribio de Motolinía narró que para las celebraciones navideñas, los indígenas adornaban las iglesias con flores y hierbas; esparcían juncia en el piso, hacían su entrada bailando y cantando y cada uno llevaba un ramo de flores en la mano.
En el siglo XVIII, las celebraciones tomaron más fuerza en los barrios y en las casas y la música religiosa fue sustituida por el canto popular, pero no dejaron de realizarse en los templos.
Entre villancicos, piñatas y celebración, las posadas forman parte del espíritu ancestral de la cultura mexicana.
Actualmente, el génesis de esta celebración casi se ha olvidado, solamente quedan algunas vagas descripciones en algunos libros, o las placenteras narraciones de los abuelos que tuvieron la posibilidad de vivir las posadas en su esplendor.