Concientizar sobre el envejecimiento de la población, un reto compartido por la sociedad y las instituciones

Concientizar sobre el envejecimiento de la población, un reto compartido por la sociedad y las instituciones  

110315 Eduardo Gonzalez Pier 03

  • México está a tiempo de formular una política integral que incluya los aspectos económicos, laborales y sociales, dice el subsecretario Eduardo González Pier

  • La falta de ejercicio y una alimentación inadecuada, aumentan las enfermedades crónicas y las discapacidades,  hay que anticiparse con la prevención

Maysa MOYA PAYÁN

 “La  vejez no es una enfermedad, sino una fase de la vida humana que exige el concurso de toda la sociedad a través de respuestas a la pregunta: ¿cómo deseo vivir mi tercera edad?”

Con esta reflexión del doctor Eduardo González Pier, Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud se inicia la entrevista con la dirección de TE, el Diario de la Tercera Edad. Licenciado en Economía y Matemáticas por la Universidad Washington and Lee de Lexington, Virginia, con Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de Chicago, con una larga experiencia en materia de instituciones y políticas de salud, continúa su reflexión:

“¿Cómo desearía que ésta fuera para mis hijos, que vivirán más que yo?” Obviamente, dice el doctor González Pier,  las respuestas están en todos nosotros: la familia, la sociedad, los gobiernos y los Estados. El subsecretario asume que el reto más importante sobre el tema del envejecimiento de la población es la concientización, un buen apoyo en términos de diagnóstico en todas  las instituciones del sector salud y sobre todo saberlo transmitir, comunicar,  socializar y sobre todo compartir, de otro modo no será posible la formulación de políticas públicas eficaces  y la  generación de apoyos necesarios para su ejecución,  todo empieza  por hacer del conocimiento público que tenemos un tema importante que atender, puntualiza.

El pasado mes de febrero, durante el Encuentro México-Japón sobre Envejecimiento,  el doctor González Pier mencionó que del grupo de población del país que supera los sesenta años, cinco millones requieren, no sólo de servicios médicos, sino de una política integral que les garantice un envejecimiento activo y saludable.

Durante ese Encuentro, el funcionario advirtió que era indispensable adoptar esa política  integral para evitar que nos alcance la “ola de envejecimiento de la población”. González Pier se mostró a favor de una política integral que incluya los aspectos económicos, laborales y sociales”.

En una entrevista con la dirección de TE, el Diario de la Tercera Edad, González Pier dijo que en este sentido las instituciones de salud se han vendo actualizando  y adelantando al nuevo esquema demográfico del país, pero advirtió: “no pueden actuar solas, corresponde a la población, a las personas y sus familias  informarse enterarse, y concientizarse sobre el cuidado preventivo  de su propia salud.  Actualmente hay una alta  prevalencia de las llamadas enfermedades crónicas, porque aún persisten hábitos riesgosos como son la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada”.

Entre las atribuciones que el doctor González Pier tiene en la Secretaría de Salud están participar, en el ámbito de su competencia, en la definición y desarrollo del Programa de Investigación en Salud y proponer a la titular de Salud la política nacional para elevar continuamente la calidad de servicios de atención médica y asistencia social.

Antes de su nombramiento como subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud ocupaba el cargo de presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, (FUNSALUD) desde marzo de 2013. Entre 1995 a 2000 fue   Coordinador de Planeación del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), donde participó en el diseño e implementación de la reforma del sistema de pensiones; participó en la introducción del Seguro Popular de Salud.

Entre  2001 y 2008 fue  Jefe  de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud,  que tenía a su  cargo la elaboración del Programa Nacional de Salud 2001-2006. De 2009-2013, fue   titular del área de políticas presupuestales y financieras del IMSS.

Eduardo González Pier es un experto sobre temas de reforma de pensiones, financiamiento, equidad y desempeño de los  sistemas de salud. La entrevista con TE, EL Diario de la Tercera Edad, se realiza en las antiguas oficinas de la Secretaría de Salud, en las calles de Lieja y Paseo de la Reforma, cerca de las puertas del Bosque de Chapultepec, un edificio sobrio, construido por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, con algunos vitrales diseñados por  Diego Rivera, para ser la sede del Departamento de Salubridad e Higiene, se edificó durante el gobierno de Plutarco Elías Calles en 1925  y fue  inaugurado en 1929 en el gobierno de Emilio Portes Gil.

El nuevo paradigma busca atender desde la óptica de la medicina preventiva: EGP

IMG_2326
El Dr. Eduardo González Pier entrevistado por Maysa Moya
  • El reto más importante es la concientización

  • La salud es una responsabilidad social compartida

  • Las instituciones de salud no pueden actuar solas, requieren  que la población, las personas y sus familias  se informen, se enteren y concienticen  sobre el cuidado preventivo  de su propia salud   

De entrada el doctor Eduardo González Pier, subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, dice a TE, el Diario de la Tercera Edad durante una entrevista con su directora general, Maysa Moya Payán:

Asistimos  la creación de un nuevo paradigma  que busca disminuir los eventos agudos y anticiparse, mediante la prevención a los padecimientos crónicos que en muchos casos conllevan a las discapacidades.

T E ¿Cuál es el mayor reto en la construcción de este nuevo paradigma?

El reto más importante es la concientización,  también un buen apoyo en términos del diagnóstico; es fundamental  tener un buen diagnóstico  en todos los sectores  del sector salud y saberlo transmitir, comunicar, socializar y sobre todo compartir con la sociedad, de otro modo  no   es posible la formulación de políticas eficaces   y   generación de los apoyos para su ejecución;  todo empieza por hacer del conocimiento público y de la conciencia social que tenemos un tema  importante   que  se quiere atender.

T E ¿Cuál sería su balance sobre el Encuentro México-Japón sobre Envejecimiento activo y saludable Organizado recientemente  por la Secretaría de Salud  y el Instituto Nacional de Geriatría?

Se lograron identificar algunos de los retos que tenemos en materia de salud y cómo esos retos interactúan entre sí y la sociedad, bajo nuevos parámetros demográficos que nos llevan a actualizar de manera permanente los servicios, de acuerdo con  las  nuevas necesidades que  en temas de salud requiere la población  y en particular la población  de la tercera edad; por ejemplo  cómo planear los servicios y cómo hacer esos servicios accesibles a la población de manera más eficiente. Sobre todo porque el sector salud  y en particular  las instituciones de atención médica son instituciones que, por sus propias características de especialización  están   muy inmersas en sí mismas, pero inmersas, también en los cambios sociales; por ejemplo    en el México de los setentas y ochentas las necesidades de  atención se concentraban  en los eventos agudos, es decir  se atendía a pacientes por una fiebre, un parto, un accidente.

Actualmente debido al crecimiento de la esperanza de vida surgió una prevalencia de  las enfermedades crónicas, muchas de ellas silenciosas,   por lo que los pacientes no llegan hasta las unidades médicas hasta que ocurre un evento agudo,  y éstas no están diseñadas para salir por los pacientes. En el México de los setenta y  ochenta  la prevalencia de atención de las instituciones médicas se concentraban en los llamados eventos agudos: partos, accidentes, las áreas más necesarias fueron las de ginecobstetricia, el nuevo paradigma busca evitar los eventos agudos y atender por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares y muchos otros padecimientos desde la óptica de la medicina preventiva; se trata de la creación de un nuevo paradigma que lo cambia todo.

T E ¿Y estamos a tiempo para crear este nuevo paradigma, de acuerdo con el crecimiento de la población de la tercera edad?

En este sentido las instituciones de salud se han estado actualizando  y adelantando al nuevo esquema demográfico del país, pero  no pueden actuar solas, corresponde a la población, a las personas y sus familias  informarse enterarse, y concientizarse sobre el cuidado preventivo  de su propia salud, actualmente  hay una alta  prevalencia de las llamadas enfermedades crónicas, porque aún persisten hábitos riesgosos como son la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada.

En México y otros países del mundo el problema médico de la Tercera Edad no es la muerte prematura, pues la esperanza de vida supera los setenta años para mujeres y hombres,  es la calidad de vida de los adultos mayores y lo fundamental es que tengan una salud plena y no precaria más allá de los sesenta años, pero ésto sólo se puede lograr con medidas de prevención del propio adulto mayor con el apoyo de su familia, de su núcleo social.

T E Desde esta óptica ¿cómo se logrará mejorar la calidad de vida de los adultos mayores?

Como siempre, a partir de la información sobre las conductas riesgosas para su salud  la iniciativa es personal y conlleva el acompañamiento social, familia y  entorno, y el  acompañamiento  institucional de acuerdo con los tres principios básicos de la Salud plena: acudir frecuente y periódicamente  a la consulta médica;  seguir las indicaciones del médico en cuanto a los hábitos de vida y alimentación y el seguimiento de los tratamientos recomendados.

T E Parecería muy simple…

Pero no lo es, empezando por la diversidad de los padecimientos asociados a la Tercera Edad, por eso el reto actual es trabajar en mejorar las condiciones de salud de los adultos mayores  y no necesariamente abolir la muerte prematura, y esta mejoría deberá dirigirse  por ejemplo al tratamiento de las enfermedades mentales, como son la depresión y las demencias;  las discapacidades músculo esqueléticas como las lumbalgias, más de la mitad de la población  las padece, las hay ligeras pero también severas y por lo mismo incapacitantes. También  las enfermedades artrítico reumatoides, y en lugar preponderante las deficiencias sensoriales del oído y  vista que se agudizan, precisamente, en la Tercera Edad.

T E ¿Se requiere un cambio total del modelo de atención?

La prevalencia de estas patologías en  un gran número de personas adultas mayores ha llevado al sistema de salud a emprender y continuar la tarea de  reorientar el sistema de salud a las nuevas necesidades de atención,  pero sin descuidar a las otras poblaciones y sus necesidades, de ahí la complejidad del diseño de los distintos y necesarios modelos de atención.

Otra patología importante es la diabetes, que  es un problema complejo porque sí genera mortalidad, pero, sobre todo, discapacidad. El reto es reorientar al sistema de salud, y esto involucra a médicos, enfermeras y hasta a las propias instalaciones y medicamentos para atender eficientemente los nuevos perfiles de la población, como la depresión y sobre todo el aumento de las demencias,  que aumentan por el simple crecimiento de la población susceptible de padecerlas.

T E ¿En cuanto a modelos de atención para la Tercera Edad cuáles áreas deben fortalecerse?

La geriatría, las discapacidades y los cuidados paliativos. En el país hay pocos geriatras y cada día se necesitarán más, por eso es necesario que en la currícula de los médicos generales se incluyan más temas de geriatría y que se atienda, desde diversas perspectivas sociales, familiares, psicológicas y médicas el tema de los  cuidados paliativos.

Las discapacidades son también un reto importante, el sistema de salud  se verá enfrentado dentro de muy pocos años al aspecto de las discapacidades y deberá  organizar  con diversos actores sociales y económicos,  toda la estructura de apoyo, lo que es complicado y  costoso. Una vez superado el evento agudo, que puede ser un infarto, la rehabilitación tienen un  peso muy importante  sobre la sociedad y la familiar y no sólo económicamente.

T E En las familias mexicanas actuales ambos, padre y madre, trabajan, ¿quién cuidará al creciente número de adultos mayores?

En determinadas fases de atención surge la necesidad del  cuidador profesional   de las personas adultas mayores, un aspecto en el que habrá que trabajar muy intensamente porque  es toda una área que no ha se ha desarrollado en México lo suficiente,  un área que no corresponde a  los hospitales sino a otro tipo de establecimientos; también  existe una clara necesidad de establecimientos que no se han desarrollado en nuestro país: los hogares  especializados en cuidados paliativos, accesibles desde distintos puntos de vista, para el creciente número de adultos mayores que los requerirán.

T E ¿Estamos preparados los mexicanos para los nuevos paradigmas que usted plantea?

En cuanto a la construcción de nuevos  paradigmas no es  un trabajo sencillo ni lo será, sin embargo la necesidad es la mejor escuela; en todo caso habrá que buscar un equilibrio para atender a todos los grupos de la población, diseñar políticas públicas con estrategias que conjuguen   equilibradamente necesidades y recursos.

110315 Eduardo Gonzalez Pier 07

México está a tiempo y de hecho el sistema de salud atiende los diferentes frentes  combinando capacidad financiera, profesional y humana, sin embargo hay factores externos que causan grandes transformaciones y han cambiado los modelos de atención: las nuevas tecnologías médicas y de la comunicación, los cambios en el mercado laboral con una gran asimilación de las mujeres, que en el pasado  fueron la base de las redes de apoyo y cuidado de los niños, los  enfermos y los adultos mayores, tanto en el espacio familiar, madres, esposas, hijas, como en el institucional, en el caso de las enfermeras.

 Esto crea, para  la Tercera Edad,  el peligro de la institucionalización y la medicalización que se buscaría evitar, sobre todo porque el hospital no es el espacio para atender la vejez, porque ésta no es una enfermedad, sino una fase de la vida humana que exige el concurso de la sociedad toda: a través de respuestas a la pregunta: cómo deseo vivir mi tercera edad? Cómo desearía que ésta fuera para mis hijos, que vivirán más que yo? Obviamente las respuestas están en todos nosotros: la familia, la sociedad, los gobiernos y los Estados.

Please follow and like us: